Argentina ante la muerte y el derecho a la vida

Hoy en la memoria de todos, aunque en muchos todavía vive el miedo del genocidio Argentino como es en el caso de Leonardo Peraño quien ejercía de Marinero Conscripto en la dictadura de 1976.

Foto:Huari Lucio G. muro dedicado a la memoria. González Catán, Partido de la Matanza.

El no quiso tomar un café. Nos alejamos de la ciudad en su auto rojo, toda nuestra charla fue en movimiento, notaba su miedo de que en  ese momento alguien pudiera estar escuchando su relato. Aunque él sabía que esto seria público, parecería querer asegurarse de nadie pudiera hacerlo y así nos fuimos alejando hacia el conurbano.

Su relato comienza luego de los 3 meses de instrucción en el puerto de Olivos,  cuando es destinado a Talleres Generales de Automotores (Costanera Sur),donde tras el golpe los cambios ejercidos lo llevarían a hacer guardias de 24 a 48 hs.


“Subversión era todo aquel que no acataba las órdenes del… ejército Videla”


“Era el tiempo de la subversión” me dijo, a lo cual pregunte y sostuvo que era todo aquel que no acataba las órdenes del “ejército Videla” y los incluía a ellos ya que los roles de sus oficios ya no serían los mismos. “Todo estaba bajo régimen militar el único manejo de armas era en la guardia armas, me entendes “ fueron algunas de sus palabras.

“Una noche, en la que decidí quedarme sin que me tocase la guardia. Tomaron la unidad,a los dos que estaban en la guardia los encontré tirados, temblaban.Los humillaron tanto, les había gatillado al lado de la cabeza repetidas veces, a uno de ellos no lo volví a ver”. “dijeron que fue un ataque subversivo, pero para mi fue el grupo Albatros en complicidad con nuestro jefe”


-¿Por qué piensa que fue el Grupo albatros?


-Por que era un grupo anti motín, anti choque, anti todo, anti personas en fin de abuso.


-¿Puede agregar algo al anti personas?


--Mira a la noche diligencia de prefectura entraba los“móviles”(falcón, camioneta, lo que sea). Traían gente esposada,vendada, recuerdo que les decían “cuidado con la pared” y les estrolaban la cabeza ellos mismos.Por los gritos que escuché creo que si sabían algo hubieran entregado hasta su propia madre. Pedí el traslado varias veces,hasta que me dieron la baja.



El otro lado de la memoria ¿y el derecho a la vida que?


Susana Lobando me recibió en su cálido hogar ubicado en un barrio popular del partido de la Matanza. Aunque ella relata el dolor a modo de poesía, un viejo póster de el Che Guevara colgado en su pared nos habla de su lucha y la que aún lleva consigo.

Foto: Huari Lucio G. Viejo poster que consiguió Susana al rehacer su vida. A pesar de los años aún lo conserva en papel celofán ya que poseer una imagen como esta en aquella época costaba la vida.  


-Soy una de las pocas que tuvo suerte aunque me haya costado muchos años de mi vida, me salvé porque mi padre tenía dinero y era conocido. El era dueño de una funeraria aunque de eso.Quería ser doctora pero me afilie al partido comunista. Esa idea me costó muchos viajes, algunos golpes y la pérdida de mi primer compañero de vida.


-¿Cómo empezó todo?


-Y el primer aviso lo tuve cuando llenaron mi casa de folletos del partido, mi padre se enojó muchísimo conmigo.Hasta me dio una paliza como se decía. Él estaba realmente preocupado, aunque yo no iba a desistir. 


-¿como continua eso de no desistir ?


-Mira nos reunimos en un bar de Ramos Mejía, yo vivía allá en ese entonces. En una de esas tantas cayeron ellos y nos llevaron a todos, hombres y mujeres recibimos golpes por igual.Y como te dije antes mi padre tenía conocidos, él nunca me dijo quien le informaba pero yo estuve poco el la comisaría porque mi padre pudo sacarme aunque al otro dia tuvimos que mudarnos.


-¿Y su primer compañero ?


-A él lo acribillaron cuando salía de su casa, a la primera semana de haberme mudado, de su cuerpo no se supo nada así como tampoco de su familia. A los tres días nuevamente me estaba mudando pero esta vez sola a la provincia de San Juan por algunos años. Cuando decidí volver a Buenos Aires y rehacer mi vida tuve mucho miedo tarde en casarme por no querer mostrar el documento, recién lo hice en 1992.


Lugar donde se situaba antiguamente el bar donde surge la detención y secuestro.